Experiencia personalizada de musicoterapia para expresar y gestionar tus emociones a través de la música
La musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en entornos médicos, educacionales y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades que buscan optimizar su calidad de vida y mejorar su salud y bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual y espiritual. La investigación, la práctica, la educación y el entrenamiento clínico en musicoterapia están basados en estándares profesionales acordes a contextos culturales, sociales y políticos. (WFMT, 2011)
Los musicoterapeutas han reconocido desde siempre la importancia de las canciones y el canto como un componente central de su trabajo. Junto a la improvisación, la escucha activa, la composición y la interpretación, las canciones han ocupado un lugar natural en la caja de herramientas del musicoterapeuta, sirviendo como un medio para expresar y representar aspectos del yo en el proceso de búsqueda de una mejor salud
Pero ¿ Qué es el Songwriting terapéutico?
El proceso de creación, anotación y/o grabación de letras y música por parte del cliente o clientes y el terapeuta dentro de una relación terapéutica para abordar las necesidades psicosociales, emocionales, cognitivas y de comunicación del cliente. (Baker & Wigram, 2005).
“El songwriting terapéutico ofrece múltiples beneficios que van más allá de la simple creación de una canción. Entre los más destacados se encuentran:
El songwriting terapéutico se puede aplicar en una variedad de contextos terapéuticos y poblaciones, incluyendo:
El proceso de songwriting terapéutico generalmente sigue varias etapas clave:
Exploración: El terapeuta y el paciente exploran temas, emociones, o experiencias que el paciente desea expresar o trabajar.
Composición: Juntos, crean letras y melodías que reflejan esos temas, utilizando la música como vehículo para la expresión emocional.
Grabación o Interpretación: En algunos casos, el proceso incluye la grabación de la canción o su interpretación en vivo, lo que puede ser una parte poderosa del proceso terapéutico.
Reflexión: Finalmente, el terapeuta y el paciente reflexionan sobre la experiencia, explorando lo que surgió durante el proceso y cómo ha impactado en el bienestar emocional del paciente.”
Muchas personas encuentran en el songwriting terapéutico un medio para descubrir aspectos ocultos de sí mismos, sanar heridas emocionales y fortalecer su resiliencia. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo el songwriting terapéutico ha sido utilizado en la práctica:
El songwriting terapéutico no solo es una herramienta poderosa para el terapeuta, sino también un viaje profundo y significativo para el paciente.
Si eres un profesional que trabajas con la educación emocional de las personas y estás interesado en aprender más sobre cómo integrar esta técnica en tu práctica profesional, te invito a explorar nuestros talleres y recursos disponibles.
¡Descubre cómo la composición de canciones puede transformar vidas!
Si estás interesado en sesiones de musicoterapia aplicando el songwriting terapéutico como herramienta creativa y viviendo experiencias de composición, improvisación, recreación, escucha activa, visualizaciones cantadas entre otros recursos creativos, puedes escribirme un email para que pueda explicarte y aportarte toda la información que necesitas.
¡Estaré encantada de responder tus dudas e inquietudes!
"En los momentos más difíciles de mi vida, la musicoterapia me ofreció un lugar donde podía ser yo misma. Gracias a Nieves, encontré una manera de procesar mi dolor y transformar mis emociones en algo hermoso."
"El songwriting me permitió expresar lo que sentía cuando las palabras no eran suficientes. A través de la música, pude reconectarme y encontrar paz."
Nunca pensé que a mi edad pudiera escribir una canción. No me puedo creer lo que he logrado de la mano de Nieves.
Me siento muy afortunado de haber realizado sesiones con ella